¡Qué invitación tan hermosa ha hecho el Papa Benedicto XVI!.
Pronto un grupo de alumnos del IES la Encantá, tendrá la oportunidad de encontrarse con él en la Audiencia General del 20 de Marzo de 2013, como otras veces hemos visitado, y tendremos oportunidad de ver las personas que desde tantas partes del mundo solicitan su presencia, sus rectos consejos y su sabio mandato sobre la Iglesia Universal.
Germán Filiu Sánchez |
Su
bellísimo mensaje para la
Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro del 23 al 28 de julio
del 2013 arranca con el recuerdo de la de Madrid 2011 y presenta como ejemplos
a dos santos españoles: José de Anchieta, que "puso rumbo a Brasil cuando tenía menos de veinte años y se convirtió en
un gran apóstol del Nuevo Mundo", y Francisco Javier, quien llevo la
fe cristiana a cientos de miles de personas en Extremo Oriente.
El
Papa llama a los jóvenes católicos a ser "los primeros misioneros entre los jóvenes" aprovechando las "posibilidades inauditas" que
ofrecen ahora Internet y la globalización. En ese contexto, el Santo Padre les
invita a aprovechar tanto los viajes como la presencia de jóvenes de otros
países en la propia ciudad, explicando el mensaje de Jesucristo y proponiendo
el bautismo a quien no lo haya recibido.
Benedicto
XVI recuerda que "el anuncio de
Jesucristo no consiste sólo en palabras sino que debe implicar toda la vida y
traducirse en gestos de amor", con ayuda práctica y tangible siguiendo
el ejemplo del Buen Samaritano. Les recuerda también la importancia de la
espiritualidad y la oración pues "para
poder hablar de Dios, primero tenemos que hablar con Dios". Propone
acudir con frecuencia a la confesión individual, sacramento del perdón, y a
estudiar bien el YouCat para poder exponer claramente la fe.
![]() |
Papa Benedicto XVI |
El
mensaje, contemporáneo y optimista, concluye invocando a Nuestra Señora de
Aparecida y Nuestra Señora de Guadalupe, las dos principales advocaciones
marianas en el Nuevo Mundo para que sea muy fructífero el camino espiritual
hacia la cita del próximo verano en Rio de Janeiro, la primera JMJ de la Nueva Evangelización.
Algunos, muchos, asistimos a la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid, y sabemos la inyección de adrenalina, de fe y de entusiasmo que significó su visita. Vayamos, pues, calentando los motores para, si al menos no podemos asitir, no nos perdamos nada de lo mucho que se produzca en internet, Tv o prensa.
Que así sea.